top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • Youtube
Search

¿Cómo funcionan los procesos de sueño? ¿Son realmente respetuosos?

Updated: 6 days ago




¿Por qué se piensa que los procesos de sueño no son respetuosos, si lo único que hacen es respetar?


Durante años, ha circulado la idea de que hablar de “procesos de sueño” o de “enseñar a dormir” a un bebé es sinónimo de dejarlo llorar, romper el vínculo o imponer rutinas rígidas que no toman en cuenta sus necesidades. Pero la realidad es muy distinta, al menos cuando se hace desde el respeto, la consciencia y la personalización, como lo hacemos en Durmiendo Con Amor.


Un proceso de sueño respetuoso no es otra cosa que una intervención amorosa que parte de una verdad muy simple: un bebé que no está durmiendo bien no está descansando lo que necesita. Y cuando eso ocurre, sus necesidades no están siendo cubiertas.


En nuestra asesoría personalizada, trabajamos con bebés desde los cinco meses hasta los seis años (aunque sí, también hemos ayudado a niños de siete, ocho, nueve y hasta diez años a dormir bien). Si tu hijo tiene múltiples despertares nocturnos, si se despierta demasiado temprano para empezar el día, si las siestas son un caos o simplemente todos en casa están exhaustos, probablemente el descanso no está siendo suficiente ni reparador. Y eso, sin duda, impacta el día a día de toda la familia: su humor, su energía, su salud y hasta su capacidad de relacionarse.


¿Cómo lo hacemos?


  1. Cuando una familia decide trabajar con nosotros, lo primero que hacemos es escucharlos. Les pedimos que completen un formulario detallado que nos ayuda a conocer su historia, su filosofía de crianza, su ritmo de vida, las necesidades específicas del bebé y su temperamento. Con base en eso, diseñamos un plan de sueño completamente personalizado.


  1. Luego, nos vemos por Zoom y les explicamos ese plan paso a paso, para asegurarnos de que se sientan tranquilos, en paz, y con claridad sobre cómo ponerlo en práctica. Nada se hace sin consentimiento, sin comprensión o sin empatía.


  1. Después, si así lo desean, nos quedamos acompañándolos con seguimiento diario durante 7, 14 o 21 días. Ajustamos juntas cada detalle, cada día. Porque los procesos de sueño no son una receta. Son un acompañamiento en el que vamos observando, sintiendo y adaptando. Siempre desde un enfoque respetuoso, positivo y contenido.


Dormir bien no es un lujo, es una necesidad


Los beneficios de un sueño sano se sienten en cada rincón del hogar: mejora el vínculo, el humor, la energía, la salud física y emocional. Un niño que duerme bien es un niño que puede explorar, aprender, jugar y desarrollarse en plenitud. Y unos padres que descansan pueden maternar y paternar desde la calma, la presencia y el disfrute.


Por eso insisto: un proceso de sueño respetuoso no busca que el bebé duerma “porque sí”, ni mucho menos que se adapte a un ritmo externo sin tomar en cuenta el suyo. Todo lo contrario. Se trata de escuchar su cuerpo, entender qué necesita, y ayudarlo a encontrar una forma de dormir que sea funcional para él y para toda su familia.


Porque dormir bien no es dejar de respetar, sino comenzar a hacerlo.


Así que si están teniendo despertares frecuentes, si les cuesta mucho trabajo que se duerma, si las mañanas empiezan antes de lo que deberían, si necesitas desvanecer tomas nocturnas que ya sabes que no responden a una necesidad calórica, si hace siestas muy cortas o no logra hacerlas en absoluto… te podemos ayudar.


El camino nunca será el mismo para todos, pero siempre hay un camino para empezar a dormir bien.







 
 
 

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page